El Escarabajo, coche clave de la marca Volkswagen

¿Cuándo se crearon las principales marcas europeas y americanas?

El mes de agosto está a punto de llegar con altas temperaturas y ganas de pasar un buen rato. Como sabemos que los clientes de PEMEBLA son curiosos por naturaleza y siempre agradecen aprender algo nuevo sobre el mundo del automóvil, vamos a hacer un repaso por el origen de algunas de las marcas europeas y estadounidenses más famosas y longevas.

Obviamente sabemos que hay muchas más, pero no tenemos espacio para todas. Eso sí, podremos comprobar que la mayoría de ellas le deben su nombre al fundador de la misma, aunque hay otras que quizás sorprendan a más de uno.

El origen de las marcas de coches

Peugeot

La compañía Peugeot se fundó el 26 de septiembre de 1810, pero los coches franceses no llegaron hasta 1891. Eso sí, fue en 1896 cuando se puso en marcha la fábrica de automóviles que lleva el nombre de Jean-Jacques Peugeot.

Renault

El 24 de diciembre de 1898 en Boulogne-Billancourt (Francia) comenzó la andadura de una de las compañías más importantes del sector del automóvil. Sus fundadores fueron Louis y Marcel Renault.

FIAT

Hay que remontarse al 11 de julio de 1899 para encontrar el nacimiento de la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) en Turín (Italia). 

Opel

Aunque la fundación de Opel se produjo el 21 de enero de 1862, la fábrica de automóviles se puso en marcha en 1899. El nombre se debe al fundador Adam Opel.

Cadillac

Fundada el 22 de agosto de 1902 en Detroit (Estados Unidos), esta marca debe su nombre al señor de Cadillac, fundador de la ciudad donde se creó.

Ford

El 16 de junio de 1903 se constituyó en Detroit (Estados Unidos) la marca de coches de Henry Ford, pionero en la producción en cadena.

Coches de Ford

Alfa Romeo

Fundada el 24 de junio de 1910 , debe su nombre al acrónimo ALFA (Anónima Lombarda Fabbrica Automobili) y al apellido de Nicola Romeo, que adquirió la marca.

Chevrolet

Fundación: el 3 de noviembre de 1911 en Detroit (Estados Unidos). La ciudad del motor vio nacer una marca mítica que adoptó el apellido de su creador: Louis Chevrolet.

Citroën

Fundación: 4 de junio de 1919. Como cualquier aficionado al motor sabe, esta marca francesa fue creada por André Citroën.

Mercedes-Benz

Fundación: 28 de junio de 1926. Una de las marcas más célebres de Alemania debe su nombre a su fundador Carl Benz y a la hija de un diplomático austriaco que tenía como nombre Mercedes.

BMW

Fundada el 7 de marzo de 1916 en Múnich (Alemania), su nombre procede de las “Bayerische Motoren Werke”. Hasta el 22 de marzo de 1929, no produjo su primer automóvil.

Porsche

Fundación: 25 de abril de 1931 en Stuttgart (Alemania). Su creador fue el visionario Ferdinand Porsche.

Clásico de Porsche

Volkswagen

El 28 de mayo de 1937 comenzó en Berlín (Alemania) la andadura del “coche del pueblo”, que era el significado de Volkswagen.

Ferrari

Fundada en 1947 en Maranello (Italia), los del Cavallino Rampante tienen el nombre de su creador Enzo Ferrari.

SEAT

Fundada el 9 de mayo de 1950 en Barcelona, su nombre es el acrónimo de Sociedad Española de Automóviles Turismo.

Revisión del coche en verano: frenos

Revisión del coche en verano con Pemebla (II): Frenos

Tal y como explicamos en la primera entrega de cómo ha de ser la revisión del coche en verano, hay diversos elementos en el vehículo que conviene vigilar, ya que de ellos depende en buena medida la seguridad tanto del piloto como de los ocupantes. Y los frenos se encuentran entre los más importantes.

Desde PEMEBLA siempre apostamos por una conducción responsable y por un mantenimiento constante y adecuado del sistema de frenado, en el que los recambios de calidad juegan un papel preponderante”, explica al respecto Javier Jiménez, gerente de la empresa.

¿Por qué revisar los frenos en verano?

Aunque se trata de una “tarea” que cualquier conductor de un automóvil debe tener presente en todo momento, al llegar el verano los desplazamientos de largo recorrido aumentan. Son muchas las personas que utilizan el coche para acudir a su lugar de vacaciones, de modo que se incrementan las exigencias y el estrés al que se ve sometido.

En este caso, los frenos son un elemento esencial para que el viaje sea seguro, ya sea por autovía –donde se alcanzan mayores velocidades– o por carreteras secundarias –en las que es necesario una mayor aceleración y desaceleración de la marcha–.

¿Frenos desgastados?

Además de por pura prevención, se puede dar el hecho de que aparezcan algunos síntomas que indican que el sistema de frenado no está en las mejores condiciones:

  • El pedal de freno hace un recorrido mayor al habitual y hay que pisar más a fondo para detener el vehículo.
  • Durante el frenado, el coche vibra o presenta algún comportamiento poco habitual.

En el momento en que ocurre esto, hay que echar un vistazo al estado de las pastillas de freno, ya que son las que mejor se ven a simple vista, así como al depósito del líquido de freno. No obstante, lo más adecuado es acudir a un taller especializado para que realice el mantenimiento óptimamente.

Frenos de Bendix

¿Cuándo hay que cambiar los frenos?

Más allá de los síntomas antes referidos, hay que tener presentes algunas cifras que ayudan a hacerse una idea de cuál es el momento más adecuado para cambiar los elementos del sistema de frenado:

  • Por una parte, las pastillas de freno suelen durar entre 30.000 y 45.000 kilómetros. Dependerá de las características del vehículo y del modo de conducción que el usuario habitual practique. Además, los frenos delanteros tienden a sufrir más que los traseros, especialmente cuando la tracción del vehículo es delantera.
  • Por otro lado, los discos de freno triplican esa duración, es decir, su duración suele oscilar entre los 100.000 y los 125.000 kilómetros. Al igual que con las pastillas, hay factores que aceleran el desgaste.
  • Respecto al líquido de frenos, conviene sustituirlo cada 40.000 kilómetros, aunque si el nivel baja demasiado, habría que reponerlo con antelación.

La revisión del coche, en el taller

Como se ha apuntado anteriormente, lo más adecuado es acudir a un taller mecánico para que un especialista compruebe el estado del sistema de frenado. Las principales piezas que comprobará serán las pastillas (si presentan surcos, están oxidadas o se ha superado el testigo que marca el límite de uso, deberán cambiarse), los discos y si hay alguna fuga en el depósito o los manguitos por los que transita el líquido de frenos.

En caso de que haya que sustituir alguna de esas piezas, es recomendable apostar por recambios de calidad. En este sentido, en PEMEBLA contamos con marcas que garantizan unos productos excelentes. “Por un lado, ofrecemos a nuestros clientes los productos de frenado para vehículo europeo y asiatico de Japanparts”, recuerda Jiménez quien además incide en la apuesta que PEMEBLA ha hecho recuperando para el mercado español una marca con el prestigio de Bendix.

Después de 17 años en los que Bendix no ha estado presente en nuestro país (desde 2005), su vuelta se antoja muy beneficiosa porque estamos hablando de una de las mejores marcas del mundo en primer equipo de frenado. Cualquier persona que trabaja en el sector de la automoción no solo recuerda el prestigio de Bendix (con más de un siglo de experiencia), sino que además sabe que estamos hablando de productos innovadores y de gran calidad que aportan a los clientes nuevas soluciones en su día a día. En este sentido, Bendix aterrizará en España de la mano de Pemebla con la gama de pastillas y discos, la cual cuenta con más de 2.600 referencias. Estas cubren la mayor parte de nuestro parque automovilístico”, concluye Jiménez.

Javier Jiménez con productos de Bendix
Javier Jiménez con productos de Bendix