Realiza tu pedido
Marcas

Fallos comunes en el Ssangyong Korando y cómo prevenirlos

Fallos comunes en el Ssangyong Korando y cómo prevenirlos

El SsangYong Korando, es un SUV que conquistó por su buena calidad-precio y una fiabilidad digna. Pero, como todo coche, no escapa a los achaques del tiempo ni al desgaste que pueden generar ciertos fallos mecánicos y electrónicos. La clave es identificar a tiempo los síntomas y y sustituir los componentes afectados con repuestos Ssangyong originales.

Especialmente los diésel entre 2012 y 2016, o aquellos con transmisión automática, empiezan a mostrar síntomas que, si se ignoran, pasan de molestias a problemas mecánicos graves. En este artículo repasaremos los fallos más habituales en el Korando  y cómo prevenirlos.

Problemas con el sistema de transmisión

Uno de los fallos más frecuentes en este Ssangyong, afecta al sistema de transmisión, tanto en coches manuales como automáticos. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Tirones.
  • Dureza al cambiar de marcha, especialmente entre segunda y tercera.
  • Respuesta lenta al acelerar.

Estos problemas suelen agravarse con el tiempo si no se realiza un mantenimiento adecuado.

En transmisiones manuales, los fallos estan relacionados con el desgaste de sincronizadores o niveles bajos del aceite de transmisión. En las transmisiones automáticas, una causa habitual es la degradación del aceite ATF, que pierde propiedades con los kilómetros. Un aceite en mal estado puede generar sobrecalentamiento, ruidos y pérdida de eficiencia.

Para prevenir esto, es vital revisar el nivel y el estado del aceite de transmisión cada 60 000 a 100 000 km, según el tipo de caja y el uso del vehículo.

Si detectas desgaste o impurezas, es necesario sustituir el fluido y, en algunos casos, cambiar componentes internos como los sincronizadores.

Fallos en la cadena/tensor de distribución (especialmente en los modelos de 2012‑2014)

Uno de los fallos mecánicos más serios detectados en el Ssangyong Korando, especialmente en las unidades fabricadas entre 2012 y 2014, está relacionado con la cadena de distribución y su tensor. En estos modelos, se utilizó un tensor fabricado en material plástico que tiende a deteriorarse prematuramente, generando pérdida de tensión, ruidos metálicos y, en casos más extremos, rotura de la cadena.

Este problema puede presentarse entre los 50 000 y 90 000 km, y suele manifestarse con síntomas como traqueteo constante, fallos de sincronización o pérdida de potencia. Si no se actúa a tiempo, puede dañar gravemente válvulas, pistones o incluso provocar una avería total del motor.

La mejor forma de prevenir este fallo es realizar una revisión del estado del tensor y la cadena, sobre todo si el coche se encuentra dentro del rango de kilómetros de riesgo.

En Pemebla, como expertos en recambios para vehículos asiáticos y europeos, te recomendamos utilizar repuestos Ssangyong originales, en caso de detectar desgaste o holgura.

Averías en motor e inyección (EGR, inyectores)

En los modelos diésel del Ssangyong Korando, uno de los problemas más habituales afecta al sistema de inyección y a la válvula EGR. La obstrucción de la EGR ocurre con frecuencia debido a la acumulación de carbonilla, especialmente en trayectos cortos o si el coche circula habitualmente en zonas urbanas. Esto provoca síntomas como pérdida de potencia y aparición de humo negro por el tubo de escape.

Los inyectores, por su parte, pueden deteriorarse por el uso habitual de combustible de baja calidad o por acumulación de residuos. Cuando fallan, el motor pierde suavidad, aparecen tirones o dificultades en el arranque y, en casos muy severos, fallos de combustión.

Para prevenir estos problemas, es fundamental realizar limpiezas periódicas de la EGR y el sistema de inyección, así como utilizar siempre combustible de buena calidad. Ante cualquier signo de mal funcionamiento, conviene actuar rápidamente y acudir a un mecánico de confianza.

Problemas eléctricos y arranque

Los fallos eléctricos en el Ssangyong Korando son relativamente comunes, especialmente en modelos con más de 100 000 km o en ciudades con climas extremos. Entre los problemas más reportados se encuentran fallos en la batería, motor de arranque débil, errores en los módulos ESC (control de estabilidad) y averías en el cierre centralizado. También es frecuente que se encienda el testigo “Check Engine” sin causa aparente, lo que puede deberse a fallos intermitentes en sensores o conectores sueltos.

Estos problemas, aunque a veces menores, pueden afectar la funcionalidad diaria del vehículo o dejarlo inoperativo en momentos críticos. Por ello, es recomendable realizar diagnósticos eléctricos regulares, sobre todo si hay alertas en el cuadro de instrumentos. Revisar el estado de cables, sensores y módulos electrónicos permite anticiparse a fallos y problemas mayores.

Sistemas auxiliares: A/C, frenos y dirección asistida

Los sistemas auxiliares del Ssangyong Korando también pueden presentar fallos con el paso del tiempo, especialmente si no se realiza un mantenimiento periódico. Uno de los más habituales es el mal funcionamiento del aire acondicionado, causado por fugas en el circuito, fallos en el compresor o pérdida de gas refrigerante. Los síntomas suelen incluir falta de enfriamiento o ruidos al activar el sistema.

En el sistema de frenos, es común escuchar chirridos o vibraciones al frenar, lo que indica desgaste en pastillas o discos. Ignorar estos síntomas puede ocasionar distintos problemas como reducir la capacidad de frenado y comprometer la seguridad del viaje. También conviene revisar el líquido de frenos cada 40 000 a 60 000 km.

En cuanto a la dirección asistida, algunos conductores reportan rigidez al girar el volante, generalmente causada por bajo nivel de fluido hidráulico o fallos en la bomba. Esto puede derivar en una conducción imprecisa o peligrosa.

Para evitar estos problemas, se recomienda realizar revisiones periódicas de estos sistemas, incluyendo recarga del A/C, revisión hidráulica y sustitución de frenos en caso de ser necesario.

Sobrecalentamiento y refrigeración

Es uno de los problemas más graves que puede sufrir un Ssangyong Korando si no se cuida de manera adecuada el sistema de refrigeración. Componentes como el termostato, la bomba de agua, el radiador o las mangueras pueden deteriorarse con el uso o presentar fugas, afectando su capacidad para disipar el calor.

Los síntomas habituales incluyen:

  • Aumento anormal de la temperatura.
  • Pérdida de potencia.
  • Vapor saliendo del capó.
  • Encendido del testigo de temperatura en el cuadro de instrumentos.

Ignorar estos signos puede derivar en daños severos en la junta de culata o incluso gripado del motor.

Para prevenir estos fallos, realiza chequeos periódicos del nivel de refrigerante, inspecciona posibles fugas y comprueba el funcionamiento del termostato y la bomba de agua. Y en el caso de ser necesario, reemplaza algunos recambios del coche.

Fallos en sistemas de infoentretenimiento y sensores

Muchos propietarios han reportado fallos en el sistema de infoentretenimiento tales como, reinicios aleatorios de la pantalla, pérdida de conectividad o fallos en el GPS. Estos problemas, aunque no afectan la conducción directamente, sí perjudican la experiencia de conducción y pueden ser un claro indicio de un fallo en el módulo principal o en el software.

Es común la aparición de testigos encendidos en el cuadro de instrumentos sin una síntoma mecánico evidente. Esto esta relacionado con sensores de aparcamiento, presión de neumáticos o ABS, que pueden fallar por suciedad, golpes o envejecimiento.

Para corregir estos errores, realiza una actualización de software (si está disponible), y en caso necesario, sustituye los módulos o sensores afectados por recambios originales. Por supuesto, antes acude a un especialista para que revise el problema.

Invertir en mantenimiento preventivo es la mejor forma de proteger el rendimiento, la seguridad y la vida útil del Korando a largo plazo.