Listado de la etiqueta: JAPANPARTS

Pasar la ITV

8 consejos para pasar la ITV

Pasar la ITV es clave no solo para seguir conduciendo un vehículo en nuestro país, sino para que este lo haga en buenas condiciones. De este modo, se intenta que el parque motorizado se encuentre en mejores condiciones y, como consecuencia, que la seguridad para los ocupantes de los vehículos que están en movimiento sea mayor. 

Consejos para pasar la ITV 

Así que, a continuación, desde Pemebla vamos a dar algunos consejos básicos para estar preparados:

  • Revisar la documentación. Antes de llegar a las instalaciones donde se pasa la ITV, asegúrate de tener a mano el permiso de circulación, el seguro y la tarjeta de inspección técnica.
  • Verificar las luces. Las luces han de estar en perfecto estado, incluyendo las delanteras, traseras, intermitentes, luces de freno y luces de posición. Si alguna no funciona de un modo correcto, deberás cambiarla para evitar una nueva visita a la ITV. En este caso, te recomendamos que optes siempre por recambios de calidad como los de Visteon Varroc, fabricante del que comercializamos más de 400 referencias de las principales marcas de vehículos.
Faro LED
Faro LED
  • Revisar los neumáticos. Como bien sabes, los neumáticos deben estar en buen estado, con una profundidad de banda de rodadura adecuada y sin ningún tipo de deformidad.
  • Controlar el sistema de frenos. Verifica que los frenos funcionen correctamente, que el pedal no tenga juego y que los discos y las pastillas se hallen en buen estado. Recuerda que los frenos son claves para tu seguridad y para una correcta conducción. Y al igual que te hemos comentado en el caso de las luces, lo mejor es optar por las mejores marcas del mercado, es decir, aquellas capaces de fabricar recambios de alta calidad. Un buen ejemplo son Bendix y Japanparts.
  • Comprobar el sistema de dirección. En la ITV evalúan si la dirección se mueve correctamente y está suave. Además, el volante no puede presentar vibraciones ni holguras.
  • Revisar el sistema de escape. No podrá tener fugas ni ruidos extraños.
  • ¡Ojo a los elementos de seguridad! Verifica que el cinturón de seguridad funcione correctamente, que las luces de emergencia no estén fundidas y que el freno de mano realice bien su labor.
  • Limpiar el vehículo. Otra recomendación es que llegues a la ITV con el vehículo limpio.

En caso de que tengas dificultades para seguir una de estas recomendaciones, lo mejor será que acudas a tu taller de confianza antes de pasar la ITV.

Cuándo cambiar el embrague

Si notas estos síntomas, es hora de cambiar el embrague

No cabe duda de que cuando hablamos del embrague lo estamos haciendo de una de las piezas fundamentales para que un automóvil pueda circular. Y es que, si este sistema no realiza bien su labor, no podríamos cambiar de marcha. Y todo el mundo sabe lo que ello implica…

En nuestra apuesta por la calidad, en PEMEBLA trabajamos con los embragues de Japanparts, los cuales destacan por ofrecer un elevado rendimiento en el mercado aftermarket. “Uno de nuestros pilares es ofrecer siempre repuestos de gran calidad a todo tipo de marcas y con Japanparts lo hacemos posible”, asegura Javier Jiménez, gerente de PEMEBLA.

¿Cuándo hay que cambiar el embrague del coche?

Antes de sufrir una avería cuando el vehículo está en marcha y se quede tirado a la espera de una grúa, es recomendable observar algunos síntomas para comprobar que el embrague se encuentra en buen estado. Cualquier conductor veterano los conocerá sobradamente, ya que quienes han pasado muchas horas al volante notan cada variación que se produce en su vehículo. 

Así pues, los síntomas que avisan de que es necesaria una visita a tu taller de confianza para comprobar si el embrague está llegando al final de su vida útil son los siguientes:

  • Si cuando circulas con marchas largas (4ª, 5ª o 6ª) notas que aceleras y al coche le cuesta coger velocidad a pesar de que las revoluciones suban, significa que el embrague patina. Esto sucede porque tiene mucho desgaste y es difícil que las marchas entren con suavidad. Una vez que las revoluciones bajan, termina acoplándose y todo tiende a funcionar con normalidad.
  • Si al pisar el pedal del embrague lo encuentras cada vez más duro, debes saber que algo comienza a fallar. Puede ser que el sistema hidráulico que lo acciona no esté en buenas condiciones o que el propio cable de embrague se haya estropeado. Pero también es un indicador de que el embrague está desgastado. Así que lo mejor es acudir al mecánico para que determine dónde se encuentra el problema y arreglarlo antes de que la avería sea mayor.
  • Si aparece un olor a quemado, similar a cuando los frenos se sobrecalientan, también es un síntoma que desvela un problema en el embrague, ya que sucede cuando patina debido al desgaste.
  • Si al meter las marchas, cuesta demasiado que entren, obviamente da una buena pista de que algo no funciona como debe. Este es quizás el síntoma más sencillo de detectar, puesto que cualquier conductor se percatará de que la palanca de cambios no se mueve con la misma suavidad que en anteriores ocasiones.

    Visita al taller

    Así pues, ante cualquiera de los síntomas anteriores, lo más adecuado será acudir al taller para que un profesional revise el estado del embrague –a no ser que el propio usuario cuente con conocimientos de mecánica avanzados–. Sea como fuere, cambiarlo no es una tarea sencilla y se requiere un espacio y unas herramientas concretas. Además, tal y como hemos apuntado al comienzo de estas líneas, será clave optar por un repuesto de calidad y que se ajuste a las necesidades del vehículo. A fin de cuentas, en PEMEBLA siempre apostamos por recambios que se caractericen por su alta calidad.

    Cómo afecta el invierno a los frenos

    Cómo afecta el invierno a los frenos

    Las temperaturas comienzan a bajar y cualquier conductor sabe que este hecho afecta al funcionamiento del coche y al modo de conducir. Y es que las superficies heladas o mojadas por la lluvia –más propia de esta época del año– requieren más precaución de la habitual. En este sentido, uno de los elementos en los que hay que poner mayor atención es en el sistema de frenado.

    Como cabe esperar, el frío afecta al modo en el que los frenos realizan su labor y, por ende, también debe tenerse en cuenta en el momento de circular. Así pues, a continuación vamos a mencionar los principales efectos que el frío invernal provoca en el sistema de frenado, no sin antes comentar que cuanto mayor sea la calidad de este, menos se notarán las inclemencias climáticas.

    Los frenos sufren en invierno
    Los frenos sufren en invierno.

    Efectos del invierno en los frenos

    Los principales enemigos de la mecánica del automóvil en invierno son el frío y la suciedad, provocada generalmente por las precipitaciones, las cuales multiplican los agentes externos en el asfalto. Pues bien, en ambos casos el sistema de frenado se puede ver afectado. 

    • Cuidado con los tubos y mangueras. Un elemento importante en el funcionamiento del sistema de frenado es el líquido de frenos, que debe hacer su misión correctamente para que todo realice su labor correctamente. En este caso uno de los principales problemas que puede surgir es que los tubos se estropeen con las bajas temperaturas, dando lugar a pérdidas provocadas por roturas.
    • Corrosión. La humedad puede provocar que algunos elementos de los frenos sufran corrosión, lo que se traduce –como se puede imaginar– en una reducción del rendimiento y, como consecuencia, en un mayor peligro para el conductor y sus ocupantes. Cabe señalar que los conectores eléctricos son los que más posibilidades tienen de verse afectados, aunque también puede darse óxido en los discos de freno, en las pastillas y en los calipers.
    • Suciedad. Cuando el automóvil transita por zonas en las que han caído precipitaciones, es más proclive a acumular suciedad, especialmente en las ruedas. Ni que decir tiene que esto afectará a los frenos, que han de permanecer limpios para no perder eficacia.

    Como hemos apuntado al comienzo de estas líneas, lo más idóneo es optar por recambios de calidad cuando haya que sustituir alguna pieza en el sistema de frenado, ya que solo así se reducirán los posibles problemas derivados del invierno y las bajas temperaturas. En este punto, desde PEMEBLA queremos destacar la calidad de una marca como Bendix, de la que comercializamos más de 2.600 referencias, o de Japanparts, que cuenta con un completo catálogo para coches europeos y asiáticos.

    Cuándo cambiar los amortiguadores del coche

    Cuándo cambiar los amortiguadores del coche

    Del mismo modo que los frenos y los neumáticos son claves en la seguridad del automóvil, los amortiguadores también juegan un papel esencial en la protección, ya que son los que hacen posible una conducción cómoda y segura. Por lo tanto, lo más recomendable es que se encuentren en el mejor estado posible.

    Sin embargo, al contrario que con las ruedas, el nivel de aceite o incluso las pastillas de freno, comprobar el buen estado de los amortiguadores resulta más complicado, ya que no es una pieza que se pueda testear con facilidad. Ante esta situación, lo más recomendable es que en cada visita al taller, los mecánicos echen un vistazo a su estado o al menos hacerlo cada 20.000 kilómetros.

    Cuándo hay que cambiar los amortiguadores

    Si hablamos de kilometraje, lo más habitual es cambiar los amortiguadores aproximadamente cada 60.000 kilómetros, aunque dependerá del vehículo, del modo de conducción, del nivel de carga y del terreno por el que se suele circular.

    Como es evidente, una conducción relajada resulta menos lesiva que otra más agresiva, tal y como ocurre con el peso que transporta (a menor peso, menor desgaste). Asimismo, no es lo mismo utilizar el vehículo por autovías que por zonas bacheadas o caminos. Obviamente estos últimos terrenos castigan más a los amortiguadores, lo que afecta directamente a su longevidad. 

    Por otro lado, también influyen las condiciones medioambientales, especialmente en las regiones montañosas o en las marítimas. Esto se debe a que la continua humedad puede llegar a oxidar algunos componentes de los amortiguadores. En cuanto a las áreas costeras, el principal enemigo es la sal.

    Síntomas que avisan del mal estado

    Aunque su revisión no sea sencilla, existen algunos síntomas que el conductor puede observar y que le avisarán de que es el momento de cambiar los amortiguadores de su coche. A continuación vemos esas “pistas” que nos da el vehículo cuando esto ocurre: 

    • Se producen vibraciones al conducir.
    • El coche frena peor (esto se puede deber a diversos factores, de manera que habría que revisar también el estado del sistema de frenado).
    • Los neumáticos se desgastan de manera irregular. Este es uno de los principales síntomas, ya que implica que el peso del coche no se reparte por igual, especialmente en terrenos donde la amortiguación es esencial.
    • Aumenta el consumo de combustible.
    • El automóvil se controla peor al trazar una curva o cuando el piso está mojado.
    • En los baches muy pronunciados, el coche se “clava” y le cuesta salir.

    Cualquiera de estas circunstancias deben “invitar” al dueño del vehículo a visitar su taller de confianza, pues lo más probable es que deba cambiar los amortiguadores. Ni que decir tiene que desde PEMEBLA recomendamos siempre recambios de calidad, es decir, de aquellas marcas que son capaces de ofrecer las mayores garantías. Ese es el caso de los amortiguadores de Japanparts, que ofrecen la mejor respuesta para coches europeos y asiáticos.

    Pastillas de freno

    Si notas estos síntomas, debes cambiar tus pastillas de freno

    Ya hemos comentado en otras ocasiones la importancia de mantener en buen estado los frenos de nuestro automóvil. La razón es obvia: hacen posible una conducción segura. Así pues, vigilar que ofrezcan el mayor rendimiento posible debe ser una de las tareas habituales para cualquier conductor. Del mismo modo que comprueba si los neumáticos se encuentran en buenas condiciones o si los niveles del aceite o del anticongelante son los adecuados, también tiene que centrarse en el sistema de frenado. Claro que en este caso resulta algo más complicado detectar si es necesario cambiar las pastillas de freno o no, dado que es el elemento que más tiende a desgastarse.

    Cuándo cambiar las pastillas de freno

    Obviamente, una visita al taller de confianza siempre es una buena solución cuando hace tiempo que no se revisan los frenos y, por ejemplo, se va a realizar un largo viaje. Sin embargo, existen otros síntomas que ayudarán a saber si los frenos están fallando.

    • El primer factor que hay que tener en cuenta es el kilometraje que tienen. Y es que, aunque no se noten extraños (hay que tener en cuenta que si el automóvil se utiliza cada día apenas se percibe la evolución), puede que las pastillas de freno estén llegando al final de su vida útil, lo que se traduce en una peor calidad de la frenada y en la posibilidad de dañar el disco de freno. En este sentido, las pastillas delanteras suelen cambiarse a los 60.000 km, mientras que las traseras tienden a superar los 100.000; dependerá en gran medida del modo de conducción.
    • Se enciende el testigo de los frenos. En el momento en el que esta luz aparece en el cuadro de mandos del salpicadero, conviene visitar al mecánico, ya que lo más probable es que las pastillas ya no trabajen igual o que haya algún problema con otro elemento del sistema.
    • Se enciende el testigo del líquido de frenos. También puede ocurrir que el automóvil demande más líquido de frenos. Esto se puede deber a que haya alguna pérdida o porque las pastillas están muy desgastadas y se necesita más cantidad de líquido para empujarlas contra el disco.
    Revisión del coche en verano: frenos
    Revisión de frenos
    • Ruido al frenar. Si cuando se pisa el freno, se escucha algún sonido metálico, lo más probable es que las pastillas estén en disposición de ser sustituidas porque se han gastado. Es algo muy habitual, con lo que no hay que asustarse, aunque requiere una intervención rápida para evitar peores averías o que el auto directamente deje de frenar (con lo que ello conlleva).
    • El pedal no se siente igual. Tanto si se nota muy duro, como esponjoso, son síntomas de que algo no va bien en los frenos. Y eso conlleva una visita al taller o una revisión a fondo de las pastillas.
    • La distancia de frenado aumenta. Finalmente, cuando un conductor comprueba que cada vez necesita una mayor distancia para detener el vehículo, está claro que el sistema de frenado no está realizando su labor de un modo adecuado.

    Frenos de calidad

    Si alguno de los anteriores síntomas aparece, lo más probable es que haya que sustituir las pastillas de freno (o cualquier otro elemento relacionado con el sistema de frenado). Sea como fuere, nuestra recomendación es que siempre se opte por repuestos contrastados y de calidad, ya que garantizan que van a hacer bien su cometido, lo que se traduce en una mayor seguridad para el conductor y los demás ocupantes.En este sentido, en PEMEBLA cuenta con más de 1.300 referencias en pastillas de freno de Bendix, uno de los fabricantes de sistemas de frenado más importantes en la historia del automóvil, y con el completo catálogo de Japanparts para coches europeos y asiáticos. “No cabe duda de que con estas marcas fabricantes de pastillas de freno ofrecemos a nuestros clientes la respuesta a todas sus necesidades”, concluye Javier Jiménez, gerente de PEMEBLA.

    Frenos de Bendix
    Frenos de Bendix
    Equipo Hispano Alemana en otarr

    El equipo Hispano Alemana, podio y liderato

    El equipo Hispano Alemana sigue su marcha impecable en el campeonato 500KM de Tandas Privadas. Después de la disputa de la cuarta carrera la pasada noche del sábado 17 al domingo 18 de septiembre, el equipo patrocinado por PEMEBLA se logró imponer en la prueba, aunque tras algunas revisiones, finalizó en segunda posición.

    De este modo, logró un resultado muy importante. Además, la excelente actuación cosechada sirvió para poner en valor la gran temporada que están llevando a cabo los miembros del equipo al volante del Citroen Saxo que forma parte de la Categoría 3.

    Tanto es así que si en la última prueba disputada en junio ya se colocaron líderes de la clasificación provisional, tras la cuarta carrera, ese liderato se mantiene. Esto les sitúa en una excelente posición para alzarse con la victoria final en la quinta y última prueba del campeonato.

    La carrera perfecta de Hispano Alemana

    Entraron en el equipo pilotos con menos experiencia, como Javier y Martín, que lejos de parecer novatos, hicieron unos stint sin errores y con un ritmo muy bueno. Y junto con el ya experimentado David completaron una carrera perfecta. La clave estuvo en que no cometieron ningún error, tuvieron un ritmo perfecto y cuadraron prácticamente la totalidad de los 25 minutos de paradas obligatorias con la salida de un coche de seguridad. De esta manera, el tiempo perdido es mucho menor. Todo esto acompañado por los errores y faltas de fiabilidad de nuestros rivales nos permitió obtener tan buen resultado”, resume Paco Braco.

    Una vez más, los frenos de JAPANPARTS proporcionados por PEMEBLA cumplieron su labor a la perfección, dejando al equipo preparado para afrontar la última carrera el próximo 30 de noviembre en el circuito de Kotarr (Burgos). Con un buen resultado, el equipo Hispano Alemana se hará con el triunfo final. ¡Ojalá sea así!

    Marcas asiáticas: Nissan

    ¿Cuándo se crearon las principales marcas asiáticas?

    Desde la fundación de Pemebla, nuestra empresa ha estado muy ligada al mercado asiático del automóvil, convirtiéndonos en un referente en el mercado del recambio original. No en vano, contamos con más de 23.000 referencias en stock listas para entregar. Decimos esto para mostrar nuestra admiración por las marcas asiáticas, tanto por la calidad de sus coches como por su capacidad de producción.

    Así que, si hace solo unos días viajamos a los orígenes de las más famosas marcas europeas y americanas, a continuación vamos a hacer lo mismo con las que son originarias de esta impresionante zona del globo.

    El origen de las marcas asiáticas de coches

    Mitsubishi

    La compañía Mitsubishi se creó en 1870 en Tokio (Japón). No obstante, su primer coche fue el Model-A y data de 1917. Si echamos un vistazo al logo comprenderemos cuál es el significado de su nombre: tres diamantes.

    Nissan

    El 26 de diciembre de 1933 se puso en marcha en Yokohama (Japón) una de las más importantes marcas asiáticas. Su denominación es un acrónimo de Nippon Sangyo, es decir, industria japonesa.

    Toyota

    Toyota Motor Corporation fue fundada el 28 de agosto de 1937 en Japón. Su nombre se lo debe a la familia dueña de la compañía, los Toyoda, aunque en este caso se cambió una letra porque era más sencillo de pronunciar y sus ocho trazos deberían traer suerte.

    Antiguo modelo de Toyota Corolla
    Antiguo modelo de Toyota Corona

    Subaru

    Su fundación fue el 15 de julio de 1953 en Tokio (Japón) y su nombre hace referencia al cúmulo estelar de Las Pléyades, las cuales se pueden observar en el propio logotipo.

    Ssangyong

    Fundada en 1954 tras la absorción de la compañía Hadongwahn Motor, tiene un significado de lo más inspirador: el doble dragón.

    Suzuki

    Otra marca histórica es Suzuki. No obstante, aunque su fundación data de octubre de 1909 en Hamamatsu (Japón), su primer coche no se fabricó hasta 1955. El nombre hace referencia al fundador Michio Suzuki.

    Mazda

    Mazda fue creada el 30 de enero de 1920 en Hiroshima (Japón), pero su primer automóvil data de 1960. Su nombre es el del dios supremo del zoroastrismo.

    Honda

    Fundada el 24 de septiembre de 1948 en Hamamatsu (Japón), Honda fabricó sus primeros automóviles en 1963, después de conquistar a los usuarios con sus motocicletas. En cuanto a su nombre, se lo debe a su creador: Soichiro Honda.

    Hyundai

    El 29 de diciembre de 1967 se creó en Seúl (Corea del Sur) una de las grandes marcas coreanas. Hyundai significa “modernidad”, lo que da una muestra de su filosofía.

    Kia

    Al igual que otros fabricantes asiáticos, Kia comenzó su andadura en el mercado de la motocicleta el 11 de diciembre de 1944, en Seúl (Corea del Sur). Eso sí, su primer automóvil llegó en 1973, después de haberse especializado en la fabricación de camionetas de tres ruedas. El nombre de Kia significa algo así como “Asia despierta al mundo”.

    Revisión del coche en verano: frenos

    Revisión del coche en verano con Pemebla (II): Frenos

    Tal y como explicamos en la primera entrega de cómo ha de ser la revisión del coche en verano, hay diversos elementos en el vehículo que conviene vigilar, ya que de ellos depende en buena medida la seguridad tanto del piloto como de los ocupantes. Y los frenos se encuentran entre los más importantes.

    Desde PEMEBLA siempre apostamos por una conducción responsable y por un mantenimiento constante y adecuado del sistema de frenado, en el que los recambios de calidad juegan un papel preponderante”, explica al respecto Javier Jiménez, gerente de la empresa.

    ¿Por qué revisar los frenos en verano?

    Aunque se trata de una “tarea” que cualquier conductor de un automóvil debe tener presente en todo momento, al llegar el verano los desplazamientos de largo recorrido aumentan. Son muchas las personas que utilizan el coche para acudir a su lugar de vacaciones, de modo que se incrementan las exigencias y el estrés al que se ve sometido.

    En este caso, los frenos son un elemento esencial para que el viaje sea seguro, ya sea por autovía –donde se alcanzan mayores velocidades– o por carreteras secundarias –en las que es necesario una mayor aceleración y desaceleración de la marcha–.

    ¿Frenos desgastados?

    Además de por pura prevención, se puede dar el hecho de que aparezcan algunos síntomas que indican que el sistema de frenado no está en las mejores condiciones:

    • El pedal de freno hace un recorrido mayor al habitual y hay que pisar más a fondo para detener el vehículo.
    • Durante el frenado, el coche vibra o presenta algún comportamiento poco habitual.

    En el momento en que ocurre esto, hay que echar un vistazo al estado de las pastillas de freno, ya que son las que mejor se ven a simple vista, así como al depósito del líquido de freno. No obstante, lo más adecuado es acudir a un taller especializado para que realice el mantenimiento óptimamente.

    Frenos de Bendix

    ¿Cuándo hay que cambiar los frenos?

    Más allá de los síntomas antes referidos, hay que tener presentes algunas cifras que ayudan a hacerse una idea de cuál es el momento más adecuado para cambiar los elementos del sistema de frenado:

    • Por una parte, las pastillas de freno suelen durar entre 30.000 y 45.000 kilómetros. Dependerá de las características del vehículo y del modo de conducción que el usuario habitual practique. Además, los frenos delanteros tienden a sufrir más que los traseros, especialmente cuando la tracción del vehículo es delantera.
    • Por otro lado, los discos de freno triplican esa duración, es decir, su duración suele oscilar entre los 100.000 y los 125.000 kilómetros. Al igual que con las pastillas, hay factores que aceleran el desgaste.
    • Respecto al líquido de frenos, conviene sustituirlo cada 40.000 kilómetros, aunque si el nivel baja demasiado, habría que reponerlo con antelación.

    La revisión del coche, en el taller

    Como se ha apuntado anteriormente, lo más adecuado es acudir a un taller mecánico para que un especialista compruebe el estado del sistema de frenado. Las principales piezas que comprobará serán las pastillas (si presentan surcos, están oxidadas o se ha superado el testigo que marca el límite de uso, deberán cambiarse), los discos y si hay alguna fuga en el depósito o los manguitos por los que transita el líquido de frenos.

    En caso de que haya que sustituir alguna de esas piezas, es recomendable apostar por recambios de calidad. En este sentido, en PEMEBLA contamos con marcas que garantizan unos productos excelentes. “Por un lado, ofrecemos a nuestros clientes los productos de frenado para vehículo europeo y asiatico de Japanparts”, recuerda Jiménez quien además incide en la apuesta que PEMEBLA ha hecho recuperando para el mercado español una marca con el prestigio de Bendix.

    Después de 17 años en los que Bendix no ha estado presente en nuestro país (desde 2005), su vuelta se antoja muy beneficiosa porque estamos hablando de una de las mejores marcas del mundo en primer equipo de frenado. Cualquier persona que trabaja en el sector de la automoción no solo recuerda el prestigio de Bendix (con más de un siglo de experiencia), sino que además sabe que estamos hablando de productos innovadores y de gran calidad que aportan a los clientes nuevas soluciones en su día a día. En este sentido, Bendix aterrizará en España de la mano de Pemebla con la gama de pastillas y discos, la cual cuenta con más de 2.600 referencias. Estas cubren la mayor parte de nuestro parque automovilístico”, concluye Jiménez.

    Javier Jiménez con productos de Bendix
    Javier Jiménez con productos de Bendix
    Revisión del coche en verano

    Revisión del coche en verano con Pemebla (I): Niveles y filtros 

    El verano ya está aquí y es sinónimo de desplazamientos por carretera para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Esto significa que el automóvil estará expuesto a mayores exigencias, ya que el kilometraje tiende a aumentar y las temperaturas suelen ser las más altas del año. Por lo tanto, resulta habitual –y muy recomendable– realizar una revisión del coche para comprobar que todo funciona (y funcionará correctamente). Por ello, en Pemebla vamos a repasar cuáles son los aspectos en los que conviene enfocarse.

    Revisión del coche. Niveles y filtros

    En esta primera entrega vamos a centrarnos en unos elementos esenciales para evitar cualquier avería o percance: la revisión del nivel de líquidos y la de los filtros. Como cualquier profesional sabe, son tareas que no suelen conllevar demasiado trabajo, lo que no implica que se deban considerar poco importantes. Y es que, si el nivel de líquido anticongelante es muy bajo, puede llevar consigo un aumento inesperado de la temperatura del motor y que incluso se termine estropeando la culata. 

    Así pues, nuestra primera recomendación es que se haga una revisión exhaustiva de cada depósito y de cada filtro. Eso librará al automóvil de muchos problemas, al tiempo que evitará pasar unas vacaciones desastrosas. No obstante, desde Pemebla queremos indicar que la revisión de niveles ha de ser constante a lo largo de todo el año. Al tratarse de algo que cualquier usuario puede hacer, no hay excusas para ello.

    Filtro de aceite usado

    ¿Qué niveles revisar y cuándo se deben cambiar los filtros?

    • Nivel de aceite y filtro. Como se puede deducir, si está cercano al kilometraje máximo o se encuentra sucio, conviene cambiarlo. Asimismo, hay que comprobar el estado del filtro de aceite, pues en caso de que no realice bien su función, de poco servirá el cambio de aceite. En este punto hay que señalar que Pemebla apuesta en cualquier circunstancia por repuestos de calidad. “Deben garantizar el buen funcionamiento del vehículo, de manera que el usuario se sienta tranquilo en sus desplazamientos. Como bien saben nuestros clientes, los filtros de Japanparts cumplen con todos los requisitos de calidad y cubren la mayor parte de los modelos del mercado”, explica Javier Jiménez, gerente de Pemebla.
    • Filtro de aire. Otra pieza que no suele ofrecer complicaciones para revisar y cambiar es el filtro del aire (salvo algunas excepciones, claro está). En este caso, hay que apuntar que si se encuentra obstruido, no retiene la suciedad y esta llega al motor, lo que puede desembocar en fallos y averías.
    Filtro de aire
    Filtro de aire
    • Filtro de combustible. Ya sea de gasolina o de gasoil, este filtro evita que las impurezas que pueda haber en el combustible (ya sean externas o que se hayan sedimentado en el depósito) se acumulen en la zona de combustión. De lo contrario se pueden dar fallos en el arranque e incluso en el funcionamiento del motor.
    • Nivel de líquido de freno. Como cabe esperar, que se encuentre en condiciones y niveles adecuados resulta esencial para el buen funcionamiento del sistema de frenado. Hay que tener presente la necesidad de que los frenos se hallen en perfecto estado para desplazamientos largos, especialmente para afrontar carreteras sinuosas y de montaña, donde su uso se multiplica.
    • Nivel de anticongelante. Como hemos apuntado anteriormente, es clave para evitar cualquier sobrecalentamiento del motor que lleve a una avería fatal. Si el usuario se dispone a rellenar el depósito, debe saber que ha de hacerlo cuando el coche esté frío, pues el líquido saldrá despedido y puede provocar quemaduras.
    • Nivel de líquido del limpiaparabrisas. En verano se acumulan insectos y polvo, así que es esencial que siempre haya líquido para el “limpia” y que así se pueda mejorar la visibilidad en cualquier momento. Por supuesto, hay que revisar las escobillas del propio limpiaparabrisas.

    En Pemebla recomendamos realizar una puesta a punto del automóvil antes de realizar un desplazamiento largo. No obstante, creemos que las labores de mantenimiento siempre deben estar presentes, así como la utilización de piezas que garanticen un gran rendimiento”, resume Javier Jiménez.

    Pemebla en la edición de Motortec Madrid de 2019

    Motortec Madrid 2022: un punto de inflexión para Pemebla

    Motortec Madrid 2022 volverá a ser el punto de encuentro de la Industria y Posventa de la Automoción. A la feria de este año acudirá la mayor parte de los profesionales que lo conforman y por esa razón Pemebla estará presente con un amplio stand en el que recibiremos tanto a nuestros clientes como a cualquier persona que se acerque a Ifema de Madrid entre los días 20 y 23 de abril.

    En Pemebla estamos convencidos de que Motortec Madrid es la feria del recambio más importante dentro del sector de la posventa española, de manera que consideramos primordial participar en ella. Así venimos haciendo desde 2001 y aprovechamos cada edición para reunirnos con colegas del sector, con nuestros clientes y con otros distribuidores”, asegura Javier Jiménez, responsable de desarrollo de Negocio y Operaciones de Pemebla.

    Pemebla en la edición de Motortec Madrid de 2017
    Pemebla en la edición de Motortec Madrid de 2017

    Novedades en Motortec Madrid 2022

    Pero el evento de este año no solo servirá de punto de encuentro entre Pemebla y sus clientes -los cuales pueden solicitar invitaciones y pases para acceder a la feria-, sino que también será el marco ideal para presentar las novedades que han llegado al catálogo de producto.

    Este año vamos a presentar novedades, al tiempo que afianzamos las marcas con las que venimos trabajando desde hace años”, recalca el propio Javier Jiménez, que además aprovecha para añadir: “Queremos dar un salto tanto cuantitativo como cualitativo en la imagen que ofrece Pemebla a sus clientes y acercarnos aún más a todos ellos. Por ello estamos trabajando en una nueva web de pedidos y mejorando el servicio y las vías de comunicación. De todo ello les informaremos en el Stand 5C06, donde bien saben que serán siempre bienvenidos”.Así pues, Motortec Madrid 2022 promete ser un punto de inflexión de Pemebla con sus clientes, para quienes está preparando un catálogo más completo que nunca -y que se dará muy pronto a conocer-.