Uno de los elementos esenciales para garantizar la seguridad en un automóvil pasa por disponer de un adecuado sistema de iluminación. La visibilidad ha de ser perfecta en todo momento, tanto cuando se conduce de noche, como en condiciones de lluvia o niebla. Por ello, consideramos que no hay que escatimar en calidad a la hora de elegir los elementos de iluminación de un coche, ya que de su capacidad depende que el conductor tenga menos dificultades para circular.
La propia DGT apuntaba hace un par de años que el 29% de los accidentes se producen de noche –aunque el tráfico sea mucho menor que por el día– y que esos siniestros provocan el 40% de los fallecidos en carretera, una cifra muy significativa que demuestra el índice de letalidad.
Así pues, cuando las condiciones lumínicas dificultan la conducción, no hay mejor aliado que un sistema de iluminación eficaz y potente. Para lograr este cometido, en la actualidad distribuimos dos marcas que tienen un firme compromiso con la calidad: VISTEON VARROC y TYC.
Sistemas de iluminación de primer equipo
En este caso, estamos hablando de uno de los principales fabricantes europeos de iluminación de primer equipo. Su amplia gama de faros y pilotos para marcas como Ford, Renault, Peugeot, Skoda, Land Rover o Jaguar, entre otros muchos, suponen una buena muestra de la labor que está llevando a cabo.
VISTEON VARROC, del que PEMEBLA es distribuidor exclusivo, trabaja con todo tipo de tecnologías (desde faros halógenos, xenon, LED y láser, hasta LED de superficie, guías de luz y bombillas incandescentes), acaparando así una amplio espectro del mercado.
Mercado Aftermarket
Por otro lado, ya son más de 4.100 las referencias que TYC incorpora a su gama de iluminación, la cual comercializa PEMEBLA en España. Cabe señalar que los productos de esta compañía se caracterizan por una calidad superior en el mercado aftermarket, a lo que hay que sumarle el hecho de que fabrican productos para casi todas las marcas de automóviles.
Asimismo, tal y como ocurre con VISTEON VARROC, en TYC trabajan con las últimas tecnologías de iluminación, un aspecto que refuerza la apuesta de PEMEBLA por sus faros y pilotos. Y es que solo de este modo podemos cumplir con nuestra máxima de ofrecer los mejores productos a la vez que ponemos nuestro granito de arena en mejorar la seguridad en el automóvil.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2022/11/Sistemas-de-iluminacion.jpg5921280Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2022-11-23 13:45:572022-11-23 13:46:01¿Por qué Pemebla apuesta por una iluminación de calidad?
Motortec Madrid 2022 volverá a ser el punto de encuentro de la Industria y Posventa de la Automoción. A la feria de este año acudirá la mayor parte de los profesionales que lo conforman y por esa razón Pemebla estará presente con un amplio stand en el que recibiremos tanto a nuestros clientes como a cualquier persona que se acerque a Ifema de Madrid entre los días 20 y 23 de abril.
“En Pemebla estamos convencidos de que Motortec Madrid es la feria del recambio más importante dentro del sector de la posventa española, de manera que consideramos primordial participar en ella. Así venimos haciendo desde 2001 y aprovechamos cada edición para reunirnos con colegas del sector, con nuestros clientes y con otros distribuidores”, asegura Javier Jiménez, responsable de desarrollo de Negocio y Operaciones de Pemebla.
Pemebla en la edición de Motortec Madrid de 2017
Novedades en Motortec Madrid 2022
Pero el evento de este año no solo servirá de punto de encuentro entre Pemebla y sus clientes -los cuales pueden solicitar invitaciones y pases para acceder a la feria-, sino que también será el marco ideal para presentar las novedades que han llegado al catálogo de producto.
“Este año vamos a presentar novedades, al tiempo que afianzamos las marcas con las que venimos trabajando desde hace años”, recalca el propio Javier Jiménez, que además aprovecha para añadir: “Queremos dar un salto tanto cuantitativo como cualitativo en la imagen que ofrece Pemebla a sus clientes y acercarnos aún más a todos ellos. Por ello estamos trabajando en una nueva web de pedidos y mejorando el servicio y las vías de comunicación. De todo ello les informaremos en el Stand 5C06, donde bien saben que serán siempre bienvenidos”.Así pues, Motortec Madrid 2022 promete ser un punto de inflexión de Pemebla con sus clientes, para quienes está preparando un catálogo más completo que nunca -y que se dará muy pronto a conocer-.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2022/04/Pemebla-en-motortec-2.jpg12001600Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2022-04-12 16:00:522022-04-12 16:00:55Motortec Madrid 2022: un punto de inflexión para Pemebla
Contestar a la pregunta que titula este texto resulta sumamente sencillo, ya que los faros LED no solo son una gran apuesta para el futuro, sino que ya son una realidad que muchas marcas y automóviles están empleando para mejorar la visibilidad a la hora de conducir.
Si bien son los últimos en llegar de “forma masiva” a los coches, ya son muchos los usuarios que disfrutan de sus ventajas con respecto a otras opciones como los tradicionales halógenos o los de xenon, los cuales se caracterizan por iluminar hasta un 25% más que los propios halógenos.
¿Y por qué muchos conductores prefieren los faros LED a los dos tipos que acabamos de mencionar? La respuesta es sencilla: ofrecen un mayor nivel de luminosidad que los primeros y consumen menos energía que los segundos. Además, hay que apuntar que no funcionan del mismo modo, ya que no tienen bombillas ni lámparas, sino una serie de diodos que son los encargados de emitir la luz gracias a la corriente eléctrica.
Principales beneficios de utilizar la tecnología LED en los faros
No cabe duda de que si se trata de una tecnología que cada vez se emplea en mayor medida es porque ofrece beneficios muy claros que conviene tener muy en cuenta.
El primero de ellos es, tal y como hemos apuntado, que ofrece un bajo consumo energético. Esto significa que resultan realmente eficientes si se tiene en cuenta su capacidad lumínica y la energía que gastan.
Siempre al cien por cien, es decir, que desde que se encienden, la luminosidad es la máxima, algo que no sucede con las bombillas, las cuales tardan algo más en calentarse.
La emisión de luz es blanca y brillante, de manera que facilitan al conductor la visión nocturna, proporcionando en todo momento la mayor claridad posible. En este sentido cabe señalar que cuando llueve, nieva o hiela, sí que se encuentran en desventaja con otro tipo de luces, ya que no calientan el cristal y eso supone que, por ejemplo, la nieve o el hielo no se derritan.
Su duración es otro de los puntos a favor de los faros LED, ya que pueden llegar a tener una vida útil hasta diez veces longeva que la de los faros de xenon, por poner solo un ejemplo. Por lo tanto, son una apuesta de futuro.
Al no tratarse de bombillas, se puede “jugar” con ellos tanto en lo relativo al diseño como en las posibles funciones inteligentes que se les pueden agregar para que la conducción se adecúe mejor al usuario. Por ello en la actualidad pueden verse faros con todo tipo de diseños que llaman la atención más que la típica bombilla halógena.
Más de 15 años
A pesar de tratarse de una tecnología que está aumentando su preponderancia, cabe señalar que los faros LED no son algo realmente novedoso, ya que allá por el año 2007 la marca de coches Lexus ya los lanzó al mercado en sus lujosos coches. Claro que desde entonces hasta la actualidad sus prestaciones se han multiplicado y ya se encuentran al alcance de cualquier conductor. Para comprobarlo no hay más que observar el extenso catálogo de Visteon Varroc, compañía que Pemebla distribuye y comercializa en España, así como los faros LED de TYC, empresa dedicada a la iluminación aftermarket con más de 4.800 referencias en tipos de faros.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2022/03/faros-led-2.jpg7161201Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2022-03-31 15:41:162022-03-31 15:41:19¿Son los faros LED el presente y el futuro de la iluminación?
El año 2022 ha empezado con la incertidumbre habitual desde que se desató la pandemia de coronavirus a comienzos de 2020. Desde entonces el sector automovilístico ha tenido que afrontar complicadas situaciones como los problemas logísticos que se han dado en todo el mundo. Para conocer de primera mano cómo va a afrontar Pemebla los retos a los que se enfrenta este ejercicio, Javier Jiménez, responsable de desarrollo de Negocio y Operaciones, contesta a las siguientes preguntas.
¿Cuáles son los principales retos que tiene Pemebla en 2022?
Desde Pemebla afrontamos 2022 con tres retos claves. El primero de ellos es el de consolidar el camino que tomamos ya hace unos años, que no es otro que el de convertirnos en el proveedor principal de nuestros clientes en las gamas de producto que actualmente trabajamos.
En este sentido, ponemos especial atención al recambio original de vehículos asiáticos y el material de mecánica de la gama de productos que ofrece Japanparts. Asimismo, contamos con innumerables referencias en espejos e iluminación del fabricante taiwanés TYC, y somos distribuidores exclusivos para el mercado español de la gama de iluminación de primer equipo del fabricante Visteon / Varroc.
A esto hay que añadir como segundo gran reto nuestra intención de seguir creciendo con la incorporación de nuevas marcas, las cuales anunciaremos en la próxima feria de Motortec, que se celebrará en abril. Por descontado, estos productos seguirán el modelo de todos aquellos con los que ya trabaja Pemebla, manteniendo un equilibrio entre la calidad y el precio competitivo.
Y por último pero no por ello menos importante, tenemos el objetivo de progresar en la innovación, es decir, en ofrecer a nuestros clientes un sistema logístico mejorado que les permita una mayor flexibilidad y agilidad a la hora de realizar sus pedidos mediante la implantación de un nuevo sistema web.
De esta manera seguimos estando a la vanguardia al poner nuestros productos al alcance de todos los clientes, al tiempo que les ofrecemos diferentes opciones para realizar sus consultas, pedidos y seguimiento de los mismos.
Javier Jiménez, responsable de desarrollo de Negocio y Operaciones, en uno de los almacenes de Pemebla
Pemebla ante los problemas logísticos
¿Cómo se encuentran los problemas logísticos que ha habido estos meses?
Muchos han sido los expertos que han hablado largo y tendido sobre el terrible problema que sufrimos en la cadena logística y de suministro, el cual es resultado de la pandemia mundial del COVID-19.
En estos momentos y aunque empezamos a percibir cierta mejora, no podemos relajarnos, ya que en las últimas semanas se han vivido algunos casos puntuales en determinados centros logísticos que nos recordaban los peores momentos vividos durante la pandemia.
Nos referimos a casos de overbooking en puertos como el de Shangai (China), o las retenciones de salida de contenedores como las que se están viviendo en el puerto chino de Ningbo. Nuestro optimismo de cara al futuro no termina de ser completo al analizar estos casos, que como decimos esperamos sean puntuales y se vayan resolviendo poco a poco.
¿Cómo los afronta Pemebla?
En lo que le corresponde a Pemebla, creemos que hemos hecho los deberes. Ampliamos nuestro stock en los primeros meses previos a la pandemia, cuando empezaron a llegar las primeras noticias alarmantes desde el continente asiático.
Siguiendo esa senda, continuamos creyendo que la mejor estrategia era la de contar con una amplísima gama de productos -como la que tiene Pemebla- y de un stock incrementado en relación a las futuras necesidades de nuestros clientes, proveyendo así posibles faltas en la línea de suministro. Por ello, nos hemos preparado para atender las posibles necesidades que los clientes tengan de las referencias de máxima rotación durante todo el año.
Javier Jiménez: «Nuestra mejor estrategia era la de contar con una amplísima gama de productos»
¿Por qué la innovación es clave en la relación de Pemebla con sus clientes?
No cabe duda de que un aspecto vital en el mundo en el que vivimos es el de la proximidad, en otras palabras, estar cerca del cliente. Por eso, en Pemebla siempre hemos creído en un trato directo y personal con todos y cada uno de ellos.
Sin embargo, si observamos la evolución en el mundo, creemos que la comunicación a través de los nuevos canales como son las redes sociales, van cobrando diariamente una mayor fuerza. Por lo tanto, y como no podemos vivir de espaldas a lo que ocurre, queremos seguir estando presentes en las diferentes vías de comunicación.
Ya sea personal, a través de nuestra amplia red comercial, de los medios especializados del sector, de eventos como el que se va a producir el próximo abril en Motortec o de los nuevos canales que nos ofrecen las redes sociales, Pemebla quiere estar cerca de sus clientes. Porque estamos seguros de que 2022 va a ser un buen año para todos.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2022/01/Javier-Jimenez-Pemebla-3-e1642702242818.jpg5521200Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2022-01-21 16:25:392022-01-21 16:25:42“En 2022 Pemebla tiene el objetivo de progresar en innovación”
Cuando acudimos a la autoescuela para aprender a conducir, el profesor no tarda en explicar la importancia de los espejos retrovisores, los cuales se deben colocar nada más sentarnos en el asiento del conductor. Esto es algo lógico porque contar con una buena visibilidad mientras se maneja el automóvil es esencial para evitar cualquier tipo de accidente. Pero ¿qué ocurre cuando las inclemencias del tiempo impiden que esto sea posible? La respuesta se encuentra en los espejos calefactables.
¿Qué son los espejos calefactables?
Como se puede deducir, los espejos retrovisores siempre están expuestos al clima, haga sol, llueva o hiele, de manera que en invierno es fácil encontrarlos empañados o incluso helados. Este hecho complica la visión del conductor, ya que solo dispondrá del espejo retrovisor que hay en el interior para observar lo que sucede tras el vehículo.
Pues bien, los espejos calefactables son aquellos que tienen la capacidad de calentarse para evitar que el cristal se empañe, sin importar si hay mucha humedad o el frío reinante provoca este efecto.
¿Cómo funcionan?
En cuanto a su funcionamiento, es muy sencillo ya que hay modelos que se activan automáticamente (suelen estar presentes en los automóviles de alta gama de los principales fabricantes del mundo), mientras que otros necesitan que se activen de forma manual. Ni que decir tiene que esto tampoco implica una gran dificultad, puesto que el conductor lo hace fácilmente desde su asiento.
¿Es posible cambiar el espejo retrovisor normal por uno calefactable?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Fabricantes como TYC, cuya amplia gama de producto comercializa Pemebla (con más de 3000 referencias en su catálogo de espejos), disponen de todo tipo de modelos que se pueden adquirir para que un taller especializado lleve a cabo la instalación.
Contar con una buena visibilidad es clave.
¿Es conveniente instalarlos?
Nuestra recomendación en este caso es que si el coche no los lleva de serie, dependerá de los lugares por los que va a transitar. Es decir, si se vive en una zona de temperaturas cálidas donde no suele darse el problema de la escasez de visibilidad en el espejo, no tiene mucho sentido instalar un espejo calefactable; de manera que cuando haya que sustituirlo por cualquier eventualidad, lo más adecuado será optar por un modelo de garantías pero convencional.
En cambio, si el área por el que se mueve el coche es lluviosa y fría, disponer de una pieza de este tipo no solo mejora la seguridad del conductor, sino que evita el engorro que supone tratar de eliminar el vaho que impide una correcta visibilidad.
Sea como fuere, desde Pemebla, que cubrimos tanto la gama de vehículos europeos como asiáticos, recordamos que siempre que se vaya a cambiar el espejo retrovisor o cualquier otra pieza del automóvil, hay que apostar por repuestos de calidad como los de TYC-todos sus productos cuentan con homologación y ofrecen una oferta calidad precio insuperable-, ya que solo de ese modo se tendrá la garantía de que van a realizar bien su labor.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2022/01/espejos-calefactables-2.jpg6361200Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2022-01-13 16:50:032022-01-13 16:50:06Las ventajas de contar con espejos calefactables
No es necesario recordar que cuando llega el invierno las horas de luz son más escasas y las condiciones climáticas empeoran, provocando precipitaciones en forma de lluvia y, en ocasiones, incluso de nieve. Sin embargo, sí que es importante tener presente que la iluminación del automóvil -sus faros- será clave para que la conducción resulte segura en unas condiciones lumínicas que dificultan el tránsito por carretera.
Por lo tanto, la buena salud de los faros se convierte en una tarea aún más importante que el resto del año. Esto quiere decir que, ya sea en el taller, o uno mismo, debe revisar el buen estado de las luces, las cuales, por regla general son de tipo halógeno.
La luminosidad de los faros halógenos
Si bien es cierto que las tecnologías xenon y LED están acaparando cada vez mayor protagonismo por ser más novedosas y ofrecer un elevado rendimiento en lo que a iluminar se refiere, los faros halógenos aún están presentes en buena parte del parque automovilístico.
De hecho, esto no quiere decir que los halógenos no realicen bien su labor, sino todo lo contrario ya que, si están en buen estado, ofrecen todas las garantías lumínicas que se requieren para la conducción. Eso sí, su mantenimiento tiene que ser el adecuado, pues de lo contrario, los peligros aumentan.
La iluminación es clave en los meses de invierno
¿Cómo mejorar su luminosidad?
Obviamente, si hace tiempo que no se cambian o tienen algún desperfecto, puede que hayan dejado de funcionar como deben, de manera que los usuarios de los automóviles han de acudir al taller para realizar el cambio.
En este caso, deben saber que los nuevos modelos que se comercializan, ofrecen las mismas garantías que los que el coche traía de serie, a lo que suman cualquier tipo de innovación que aparece en el mercado. En este caso, Pemebla dispone de una amplia gama con la que satisfacer las necesidades de los automovilistas. Por un lado, distribuimos el catálogo de un fabricante de la talla de ASP, dedicado a la iluminación de primer equipo, igual a la original. Y por otro, también ofrecemos a nuestros clientes los faros halógenos (y toda su gama de producto en general con más de 4.800 referencias en catálogo) de TYC, companía dedicada a la iluminación aftermarket.
Claro que si los faros halógenos no se encuentran en mal estado, pero no “iluminan como antes”, siempre se puede hacer lo siguiente:
Cambiar la lámpara. Puede que esta sea de baja calidad o que ya no tenga la potencia que ofrecía al principio. En este caso, habrá que sustituirla por otra de tipo halógeno, pues si se quiere variar a una xenon o una LED, será necesario un proceso de homologación que deberá quedar debidamente documentado (en un taller autorizado), ya que, de no ser así, sería motivo de infracción y, por lo tanto, de multa.
Regular bien los faros. Las luces se van moviendo con el movimiento del vehículo. Hay veces que los baches terminan por cambiar la posición mínimamente, lo justo para que los faros no iluminen donde deben. Por lo tanto, hacer el reglaje es esencial.
Limpiar los faros halógenos. Hay veces que para ver mejor no hay nada mejor que limpiar. Y es que se acumula mucha más suciedad de la que se aprecia a simple vista y, claro está, eso se nota cuando las condiciones lumínicas no son las adecuadas.
Comprobar la transparencia del cristal. Con el paso del tiempo, los faros se van deteriorando y el elemento que está expuesto a la intemperie es el cristal que protege y a la vez distribuye la luz de la lámpara. Puede llegar un momento en que ni con una limpieza a fondo se consigue la transparencia necesaria. En ese instante, lo más adecuado será su sustitución por alguno de los modelos que comercializamos en Pemebla.
En definitiva, el invierno es una época en la que la iluminación es esencial para la seguridad al volante, de manera que hay que contar con los mejores faros halógenos del mercado y eso es algo en lo que Pemebla ayuda a sus clientes.
https://pemebla.com/wp-content/uploads/2021/12/faros-halogenos.jpg6411200Pemeblahttps://pemebla.com/wp-content/uploads/2020/10/logo-pemebla.pngPemebla2021-12-14 11:39:192021-12-14 11:39:23La salud de los faros halógenos, esencial en invierno